Hoy os dejamos el articulo que nos escribieron nuestras amigas de Podofisio para nuestro blog , sobre zapatillas voladoras , zapatillas amortiguadoras.
Hola a todos de nuevo, hoy vamos a hablar de un tema que, a mi juicio, crea mucha controversia:
“Z AP ATILL AS V OL ADOR AS V E RSUS Z AP ATILL AS AMORTIG U ADO R AS ”
Lo primero que os tenemos que decir es que ninguna de ellas le quita protagonismo a la otra, todo depende de para qué las usemos, cuál sea nuestra complexión física y cuál sea nuestro objetivo deportivo.
Primero vamos a aclarar algunos términos:
Barefoot es correr sin zapatillas.
Minimalismo es correr sin amortiguación en nuestras zapatillas, el drop estaría por debajo del considerado amortiguador (4 mm o inferior).
Hoy no vamos a hablar del barefoot, entraremos a ver qué ventajas o inconvenientes, siempre desde mi punto de vista, vamos a tener con un calzado con más o menos amortiguación.
Cuando usamos zapatillas ligeras, voladoras, con poca amortiguación, en definitiva, minimalistas, es cierto que entran en juego músculos que con zapatillas de amortiguación estándar trabajaban menos, además se aumenta la propiocepción y la cadencia (esto es el número de pasos por minuto), damos pasos más cortos y se evita la entrada de talón.
Es importante decir, que no podemos coger unas zapatillas de drop 4mm o inferior y ponernos a hacer nuestro entrenamiento normal. Esto requiere un proceso de cambio en la técnica de carrera ya que si no estamos habituados a ellas, notaremos sensaciones desconocidas con solo 10 minutos de carrera con estas zapatillas. Sobre todo en la musculatura posterior que tiende a sobrecargarse con más facilidad.
Os indico algunos puntos a tener en cuenta en estas técnicas de carrera con zapatillas minimalistas, basándonos en estudios científicos:
-Lo ideal es aterrizar con el pie prácticamente horizontal.
-Al aterrizar, el pie no debe estar demasiado adelantado con respecto a nuestras caderas, para que os hagáis una idea, “algo parecido a cuando saltamos a la comba”.
Al reducir las zapatillas al minimalismo, estoy de acuerdo en que cumplen el objetivo para el que fueron creadas, que es proteger al pie de agentes externos.
(temperaturas extremas, elementos punzantes, infecciones, etc), pero, actualmente los corredores con zapatillas con amortiguación (vamos a llamar así a las que utilizamos habitualmente) tienen su técnica adaptada a ese extra de amortiguación.
Las zapatillas minimalistas deben ser flexibles, ligeras, sin apoyo acolchado y una mínima elevación del talón.
CALZADO MINIMALISTA:
-se puede pasar del calzado tradicional al minimalista pero esto requiere un tiempo de transición.
-incrementarás tu fuerza y propiocepción.
-puede ser de interés hacerlo en distancias inferiores a 10.000m.
AHORA BIEN, si correr con zapatillas minimalistas es más efectivo y tiene menos gasto energético para el corredor, sí que puedes conseguir mejorar tu marca, PERO:
¿QUÉ COSTE TIENE PARA TÍ PASAR A ESTA TÉCNICA?
¿ESTÁS DISPUESTO A TENER ESE PROCESO DE TRANSICIÓN?, Al principio de la adaptación es posible que te lesiones por exceso de uso y estres, es un proceso lento si quieres hacerlo bien, puede llevarte varios meses,no es calzarse las zapatillas y salir a correr.
En mi corta experiencia con el deporte he visto muchas lesiones derivadas de una mala adaptación a esta técnica, fracturas por estrés, contracturas de musculatura posterior y plantar, etc. OJO!!, no digo que no tenga sus beneficios, que ya los he mencionado anteriormente, pero hay que ser muy riguroso y disciplinado con la transición de un calzado a otro.
Hay patologías y complexiones físicas que, en mi opinión, necesitan llevar zapatillas con amortiguación y/o plantillas, esto no es una cuestión comercial, al menos no para mí, sino de salud. No estoy hablando de zapatillas con controles extras de pronación/supinación, con luces o que nos tonifican los glúteos…..hablo de zapatillas con una buena amortiguación y que nos lleven el pie sujeto.
En resumen;
La zapatillas minimalistas pueden ser muy beneficiosas para usarlas en distancias no muy largas (no más de 10.000 m), claro está que hay personas con unas enormes cualidades físicas que pueden hacer maratones con este tipo de calzado o sin calzado. Y por supuesto, repito, adaptándonos a la técnica siempre con disciplina.
Las zapatillas amortiguadoras pueden ser aún más beneficiosas de lo que pensamos si somos capaces de tener una técnica de carrera en la que equilibremos con nuestro tren superior, tener braceo adecuado, que no hagamos zancadas exageradas para no impactar excesivamente en el retropié (talones), etc.
Mi conclusión, es que las zapatillas no son el factor determinante para lesionarnos o prevenir lesiones, sino, más bien, nuestra biomecánica,tecnica de carrera,entrenamientos,objetivos deportivos y calentamientos / estiramientos.
Este es un tema apasionante y muy controvertido a la vez, seguiremos hablando de ello.
SALUD, FAMILIA Y DEPORTE.
PODOFISIO
.
.