Para inaugurar nuestra web y seguir con el apartado de entrevistas , queremos reponer la entrevista que le hicimos el pasado mes de Enero a todo un Campeon del Mundo de 50km Marcha , Jesus Angel Garcia Bragado.

Retomamos el ciclo de las entrevistas y en esta ocasión ,empezamos la temporada por todo lo alto. Campeon del Mundo de 50km marcha en Stutgart en 1993.Subcampeon del mundo en Atenas en 1997,Subcampeon del mundo en Edmonton en 2001,Medalla de bronce en el año 2009 en los Campeonatos del mundo de Berlin ,Medalla de bronce en el Campeonato de Europa de Munich en 2002,Subcampeon de europa en Goteborg en 2006,Quinto en el Europeo de Barcelona en 2010,Deportista español que mas participaciones ha tenido en los Juegos Olimpicos junto a Manel Estiarte .Cuarto en los Juegos Olimpicos de Pekin 2008,Quinto en los Juegos Olimpicos de Atenas en 2004 y así podríamos seguir y no parariamos nunca.Ya sabeis de quien hablamos no!!! Pues si ,es Jesus Angel Garcia Bragado ni mas ni menos.
Antes de pasar a la entrevista quiero darle las gracias en nombre del Club Ateltismo Rincon a Jesus por sacar tiempo de donde no lo tiene,pero que hizo un hueco en su agenda política( es concejal en en Ayuntamiento de San Adrian del Besos)para atendernos muy amablemente poniéndose a nuestra entera disposicion para lo que hiciera falta.Y una mención especial para nuestro compañero Pepe Madueño que sin el ,esta entrevista no hubiese sido posible,ya que Pepe y Jesus fueron compañeros del servicio militar y todavía guardan esa bonita amistad.Muchas gracias Pepe!!!
1.- ¿Qué ha cambiado en España a nivel deportivo, desde que con 18 años ibas y volvías corriendo al cuartel donde hacías la mili?
Cuanto tiempo ha pasado. Pues fíjate que ya no los chavales con 18 años ya no tienen que hacer el servicio militar.
Si mal no recuerdo eran finales de los 80 y en 12 se celebraban los Juegos Olímpicos en Barcelona. Todos los que éramos muy deportistas teníamos la ilusión de participar y cuando salía del cuartel a entrenar a la Casa de Campo no me podía imaginar que estaría participando en los mismos.
El deporte en España es evidente que no es el mismo desde entonces. Hay un antes y un después y hoy el deporte español es uno de los grandes referentes como proyección internacional, apoyado en grandes deportistas como Pau Gasol
2.- ¿Cual crees que es el futuro próximo del atletismo español?
Actualmente nuestro deporte pasa por un bache producido por un salto generacional entre los que nos entregamos en cuerpo y alma al atletismo y la generación actual que ha de continuar “tirando del carro”.
No obstante, soy optimista por naturaleza y confío que esta generación nacida en los años 90 coincidiendo con los Juegos Olímpicos vaya madurando para conseguir en grandes campeonatos medallas internacionales una vez adquieran mayor experiencia.
3.- Olimpiadas de Río. ¿Te veremos cruzando la meta? y ¿Abanderando la delegación de España?
Participar en los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro era una quimera para mí hace unos años porque después de Londres2012 pensaba que competiría en algún campeonato más pero ni por asomo pensaba que tendría la oportunidad de volver a otros JJOO con tanta ilusión y entusiasmo después de terminar noveno en el último campeonato del Mundo.
4. ¿Qué opinas del boom del running, sobre todo en personas de nuestra quinta (1969 + ó -), que ha dejado de practicar el sillón-ball y se han calzado unas zapatillas y se les ve a cualquier hora del día y noche, corriendo cada uno buscando sus metas a distinto niveles?
Pues este boom del running era algo inimaginable. Siempre me gusta explicar que mi primer pulsómetro me lo tuvieron que traer hace muchos años de New York. Cuando cumplí los 40 años me fui a correr el maratón de la Gran Manzana a modo de regalo de cumpleaños y cumplir un sueño.
No me podía imaginar lo que puede llegar a movilizar las grandes maratones en cuanto a viajes, turismo, aficionados.
Es evidente que la sociedad y en concreto nuestra generación, ha encontrado en el running la mejor manera de encontrarse bien, mantenerse en forma y con buena salud.
5.- ¿De todas tus victorias, con cual te quedarías, y cual fue la mas sufrida?
De todos los campeonatos en los que he participado siempre elijo el Campeonato del Mundo que gané en 1993 en Suttgart y mi última medalla en el mundial de atletismo de Berlín en 2009. En ambas competiciones tuve a mi familia al lado. En Sttutgaart a mis padres con mis tios que fueron emigrantes en Alemania (vivían en una ciudad cercana llamada Freiburg ) acompañados de mis primos y hermano.
En Berlín volvió a repetirse aquella situación como un “dejavu” pero en esta ocasión con la presencia de mis hijas y las hijas de mi prima hermana que se había trasladado a vivir a la capital alemana desde su Freiburg natal.
6.- ¿Te has planteado cuando dejes el asfalto, pasarte al Trail?
Uff. Si te soy sincero me da mucho respeto las carreras de Trail porque a pesar que realizamos muchos entrenamientos por la montaña en periodos de carga de volumen de entrenamiento, las bajadas son complicadas y no creo que tenga el valor de bajar a la velocidad que lo hacen los grandes especialistas.
Pero vamos todo es probarlo y `posiblemente me pique el “gusanillo”. De cualquier manera el maratón me dejo muy buen sabor de boca y me encantaría volver en participar en alguna más.
7.- Pregunta personal de Daniel Pérez Martínez. ¿Cual es el secreto de la eterna juventud?
Es una buena pregunta. Posiblemente no sabría responderte pero hace unas semanas respondiéndome el Doctor Manuel Ribas que me ha intervenido en tres ocasiones por molestias en la cadera, resueltas con satisfacción para poder seguir practicando este deporte a nivel de competición, me respondió que transmito ganas de vivir y supongo que en eso se resume todo.
Lo que si puedo decirte que yo siempre defino al Dr. Ribas como mi ángel de la guarda que me ha permitido disponer de una segunda y una tercera juventud.
8.- Jesús como ves todo este asunto del doping que salto a la luz publica , con los rusos , asiáticos etc..?
Siempre es lamentable escuchar noticias de dopaje, vengan de donde vengan porque restan credibilidad al deporte.
La lucha contra el dopaje en el deporte debe ser constante y no descansar nunca para mantener el atletismo y cualquier otro deporte como un ejemplo de escuela de valores como son el esfuerzo, la constancia y la superación.
9.- Como es el día a día de Jesús García Bragado, como hace para mantener esa máquina que es tu cuerpo siempre a punto?
Pues mi día a día es como el de cualquier otra persona.
Tal vez la única diferencia pueda ser que dentro de las rutinas que tenemos todos, sea sacar tiempo todos los días para continuar con los entrenamientos por la mañana y por la tarde marcándome objetivos asumibles, como pueda ser continuar participando con la selección española un año más dentro de las limitaciones de mi edad: luchar por las medallas es algo que no es imposible pero si realmente muy difícil.
10.- Crees que el futuro de nuestro atletismo pasa por potenciar la base, es decir en colegios, subvenciones a clubes ,infraestructuras etc..?
El futuro del atletismo en España pasa por repensar el modelo que nos ha llevado al éxito deportivo en Barcelona 92.
Han transcurrido más de 20 años desde entonces y hay más países en el escenario atlético que antes apenas tenían representación.
Es indudable que al igual de otros deportes que triunfan en nuestro país, todo debe pasar por un camino que lleve a la profesionalización y a una política de incentivos que haga más atractivo este deporte porque es la mejor forma que acudan los patrocinadores y las instituciones para apoyarlo, llámense ayuntamientos o universidades.
11.-Jesus, tu que estas curtido en mil batallas, no crees que por parte de las autoridades competentes, gobiernos ,administraciones autonómicas etc, se debería apoyar mucho más a los llamados deportes minoritarios,(aunque para nosotros no lo sea) como el atletismo en este caso?
Los gobiernos y las administraciones tienen la obligación de fomentar el deporte, principalmente en su práctica.
Lógicamente todos los muncipios de España no pueden tener una pista sintética de atletismo, pero si debe existir un equipamiento lo más cercano posible a todos aquellos que quieran practicar el atletismo porque no es tan solo correr; mira el ejemplo del campeón mundial de jabalina keniata, cuando todos asociábamos Kenia a un lugar de corredores de fondo.
12.- Para acabar quisiéramos saber cuáles son tus próximos objetivos y si seguirás ligado al atletismo cuando te retires,(Que esperamos que sea dentro de muchos años)?
MI próximo objetivo es sin ninguna duda el 2016, con el reto de poder participar en los que serían mis séptimos JJOO.
Para ello voy a planificar la temporada y los entrenamientos enfocados en una cita previa a primeros de mayo, la Copa del Mundo de marcha que se celebrará en Rusia donde lucharé por hacer una gran competición y amarrar la plaza olímpica que ahora mismo tengo estoy “acariciando” con el noveno puesto en el mundial y un registro que me permite ser optimista de cara al año olímpico.
Es evidente que el momento de abandonar la competición internacional con la camiseta de España está cada vez más próximo.
Y cuando llegue ese día mi deseo sería poder seguir vinculado al atletismo en las diferentes facetas que pudiera hacerlo: como entrenador, como directivo o colaborando con los servicios médicos aprovechando mis estudios de Podología.
En esta foto podemos ver a nuestro compañero Pepe Madueño y el segundo por la izquierda sentado es Jesus Garcia Bragado.