Aquí os dejamos la entrevista que le hicimos a Nacho Campos Marti, una de las grandes promesas del Triatlon en nuestro municipio ,en Agosto del año pasado.
Nuestra siguiente entrevista va dedicada a una joven promesa de nuestro municipio en el mundo del triatlon. Intentado ganarse un hueco entre los mejores en este competido y difícil mundo del triatlon. Aun cosechando muy bueno resultados en estos últimos años,es muy consciente de que aquí nadie regala nada y os puedo asegurar que tiene la cabeza muy bien amueblada con los pies en el suelo y sabe que para estar en la élite ,su lema es TRABAJO,TRABAJO y TRABAJO .Nuestro entrevistado es Nacho Campos Marti. Como os comentaba antes es un joven que pese a su juventud ,sabe perfectamente lo que quiere , es mucho sacrificio ,esfuerzo y trabajo y por supuesto también, cuenta una dosis de suerte en los momentos claves,que en todos los deportes hay que tener.Pero sabemos que con su trabajo y el apoyo de la familia Campos Marti ,(desde aquí un fuerte abrazo a toda la familia) podrá conseguir su meta, que no es otra que estar arriba con los mejores.
Aquí os dejamos una muestra de su palmares ,que pese a su juventud es bastante amplio:
2011: -Campeón de España de duatlón por equipos cadete, Soria
-Campeón Andalucía duatlón cadete, Córdoba
-Campeón de España de triatlón por equipos cadete, Vigo, Pontevedra
2012:-Campeón de España de triatlón por equipos cadete, Pontevedra
-Campeón Andalucía duatlón cadete, Pulpí
2013:-Campeón de Andalucía de triatlón cross junior, Villanueva del río y minas, Sevilla
-Campeón de Andalucía de triatlón olímpico junior, Punta Umbría, Huelva
2015:-Subcampeón Andalucía duatlón junior en Chiclana, Cádiz
-TOP 10 Campeonato España XTERRA ELITE/PRO en Plasencia, Extremadura
6º en la clasificación general de la Copa de España de XTERRA en categoría ELITE/PRO ( Actualmente)
Después vienen varios subcampeonatos y muchos podium mas !!!
Pero ya directamente ,pasamos a la entrevista con Nacho ,para que lo conozcáis un poco mas en profundidad.
PREGUNTAS PARA NACHO CAMPOS MARTÍ
1- PARA QUIEN NO TE CONOZCA, ¿QUIÉN ES NACHO CAMPOS MARTÍ?
Nacho Campos Martí es un joven de 19 años que vive en Rincón de la Victoria y que tiene objetivos muy serios a largo plazo. No obstante, Nacho Campos tiene los pies en la tierra y sabe que si no llega a conseguir sus objetivos deportivos tiene sus estudios con los que se podrá ganar la vida de otra forma.
2- ¿DESDE SIEMPRE TE HA GUSTADO EL DEPORTE?
Yo diría que sí, nunca me ha gustado la vida sedentaria. Desde pequeñito necesito moverme y estar en contacto con la naturaleza.
3- ¿QUÉ DEPORTE EMPEZASTES A PRACTICAR?
Empecé con 6-7 años a jugar al fútbol en la U.D. La Mosca, un equipo de fútbol-7 que entrenaba muy cerca de mi colegio. Así que cuando terminaba las clases iba allí a entrenar.
4- ¿CÓMO TE INICIASTES EN EL TRIATLÓN?
Como ya he dicho anteriormente empecé a hacer deporte jugando al fútbol con 6-7 años. El fútbol es un deporte que me gusta pero en categorías menores el ambiente no es el más adecuado. Cuando cumplí 13 años tuve muchos problemas con el entrenador del equipo así que me planteé cambiar de deporte. Muchos deportes pasaban por mi cabeza y mi padre sabía que siempre me gustó salir en bici, aunque era muy malo. Un día mi padre me enseñó unos vídeos de Rubén Ruzafa, que acababa de quedar campeón del mundo de XTERRA en Hawaii. Cuando vi esos vídeos no solo me quedó claro que quería iniciarme en el triatlón, sino que mi sueño era estar ahí arriba y es por ello por lo que lucho día a día.
5- APARTE DEL TRIATLÓN, ¿QUÉ HACES NACHO, ESTUDIAS?
Sí, este año he acabado el primer curso del grado de Filología Inglesa en la UMA. Acabo de solicitar un traslado de expediente para cursar a partir del año que viene Traducción e Interpretación en la UMA. Pero me encantan los idiomas y seguramente, tarde o temprano, acabe haciendo las dos carreras.
6- ¿CUANTAS HORAS DEDICAS A LA SEMANA PARA ENTRENAR Y CÓMO LAS DIVIDES POR DIAS?
Dependiendo de la época de la temporada entreno más o menos. Ahora mismo estoy haciendo unas 25-30h semanales. La rutina del mes de Julio ha sido prácticamente la misma todas las semanas. Por la mañana natación + bici (unos días de carretera y otros días me tocaba coger la de mtb) y por la tarde o bien carrera + gym, o bien carrera + natación otra vez.
7- COMPITES TAMBIEN EN XTERRA, ¿QUÉ NOS DIRÍAS DE ESAS COMPETICIONES?
Diría que es una disciplina que lleva muy poco tiempo en España y que cada vez está creciendo más, así que cada vez hay más nivel. Es una disciplina muy dura ya que los circuitos de bici suelen tener muchos metros de desnivel acumulado y suelen ser muy técnicos. La carrera a pie también suele ser dura y con bajadas bastantes chulas. A nivel competitivo lo que más me gusta de los XTERRA es que bajo mi punto de vista es la disciplina más completa del triatlón. Mientras en la mayoría de triatlones (no en todos, que conste) se suele salir del agua en grupos y bajarse a correr en los mismos grupos, los XTERRA te exigen tener muy buen nivel en bici y tener las habilidades necesarias para poder pasar sin problemas las zonas técnicas. Es decir, la bici tiene un papel muy importante que en los triatlones de carretera no suele tener. A nivel popular animo a todo el mundo a participar en un XTERRA porque los paisajes por donde suelen pasar este tipo de competiciones son muy bonitos y los circuitos suelen ser divertidos.
8- ¿CUALES SON TUS PRÓXIMAS CARRERAS?
Ahora mismo estoy preparando el final de temporada. El 26 de Septiembre correré en Cerdeña mi primer Campeonato del mundo de triatlón cross, en categoría Junior. El 12 de Octubre pondré el broche final a esta temporada con el Campeonato de España de triatlón cross en Cantabria. Entre medias tengo dos pruebas del circuito nacional de XTERRA en Madrid y Granada, pero los objetivos principales son el mundial y el Campeonato de España.
9- ¿CUANTO PUEDE COSTAR UN DESPLAZAMIENTO PARA UNA COMPETICIÓN, TENIENDO EN CUENTA QUE HAY QUE TRASLADAR MATERIAL, COSTE DE HOTEL, ETC…?
Eso es como todo, depende de donde sea la competición y de qué lujos te puedas permitir. El Campeonato del Mundo es una prueba que me va a salir muy cara. Tienes que costear billetes de avión, meter la bici al avión, alquiler de coche, apartamento, inscripción a la prueba… El Campeonato del Mundo, intentando siempre comprar lo más barato, va a salir por un pico. El resto de pruebas evidentemente no son tan caras, al Campeonato de España que es en Cantabria todavía no he hecho cuentas pero calculo que no saldrá tan caro.
¿CÓMO ES LA LOGÍSTICA PARA LOS CAMPEONATOS?
Esta pregunta esta respondida en la anterior, pero a cambio te diré lo que supone el equipaje de un triatleta para una competición.
Bicicleta – Maillot – Culotte – Zapatos de bici- Herramientas – Repuestos – Bomba para inflar ruedas – Ruedas de repuesto (a veces) – Bidones – Isotónico – Geles – Barritas – Algo para comer – Bañador – Gorro para nadar – Mono de competición – Neopreno – Chanclas – Toalla – Gafas para nadar – Tapones para los oídos – Portadorsal – Pulsómetro GPS – Zapatillas de correr – Gafas – Gorra o Visera – Guantes de ciclismo ………… como verás el material es mucho y seguro que se me olvida algo .
10- TU FAMILIA EN ESTE SENTIDO TE AYUDA, PERO DEBE SER FUNDAMENTAL EL PODER CONTAR CON VARIOS PATROCINADORES, ¿NO?
Actualmente solo cuento con la ayuda de Bravo ciclismo y triatlon. Ellos me ayudan siempre con lo que pueden y les estoy muy agradecido. (Además de mis padres como tú has dicho, porque como puedes ver no tengo a nadie que me subvencione nada así que sin ellos nada de esto podría ser posible)
11- ¿CÓMO LLEVAS EL TEMA DE LOS PATROCINADORES Y QUÉ LES DIRÍAS PARA QUE OS APOYARAN?
El tema de patrocinadores es difícil, hay que contactar con muchos y ver que resultados se pueden obtener, este año hemos contactado con algunos sin muchos resultados, también lo hemos hecho con la temporada muy avanzada.
Para ser patrocinado en este deporte solo hay dos soluciones, o bien tienes unos resultados extraordinarios (en ello estamos) o tienes mucha amistad y/o conocidos en casas comerciales relacionadas con el triatlon.
Si termino esta temporada con buenos resultados ya sí que será hora de buscar algún patrocinador que me ayude a llevar una temporada algo más relajada económicamente hablando.
Gracias por vuestra entrevista e interés, espero poder ofreceros algún buen resultado en las carreras que quedan.
Gracias a ti Nacho , en nombre del Club Atletismo Rincón de La Victoria.