Recién llegado del Campeonato de España de Atletismo Sub20, Gabriel Auñón Fernández (18 años) nos cuenta su experiencia. El joven atleta malagueño es un apasionado del salto con pértiga y se define a sí mismo como un deportista con fallos pero la felicidad y una sonrisa nunca faltan en su rostro.

 

1. ¿A qué edad empezaste?

Empecé a hacer atletismo cuando tenía 11 años, en sexto de primaria. Ahora mismo estoy en mi séptimo año y aunque en ocasiones cuesta seguir, estoy más motivado que nunca.

 

2. ¿Cuál es la modalidad en la que compites?

Me especialicé en salto con pértiga, pero eso no fue hasta hace cuatro años. Los tres primeros fui pasando por prácticamente todas las pruebas. Al final elegí lo que más me gustaba, ya que es lo que más te motiva para seguir.

 

3. ¿Qué motivos te empujaron a iniciarte en el atletismo?

Empecé a hacerlo gracias a mi hermana mayor que había empezado un par de años antes. A esa edad  estaba «loco perdido» con el fútbol como el 90% de los niños. Incluso, decía que estaba ahí porque mis padres me obligaban y me iría en un mes. Pero, en solo un mes, me enganché sin darme cuenta y cuando quise volver al fútbol ya era demasiado tarde, no podía dejarlo.

 

4. ¿Cuántos días entrenáis? ¿Qué te motiva a realizar entrenamientos tan duros?

Ahora que estoy entrenando a un nivel bastante alto, entreno seis días semanales durante dos horas aproximadamente cada día. A veces más, a veces menos. Es duro pero no se puede pretender tener progresión atlética si no hay esfuerzo y sacrificio. Además, otro motivo por el que voy a la pista cada día es ver a todos mis compañeros allí, eso te da la vida.

 

5. ¿Qué debe comer un atleta?

Lo importante en la alimentación de cualquier deportista es la variedad. No por comer pollo a la plancha con arroz todos los días voy a ser mejor atleta. La mejor dieta a seguir es la que cada día aporta algo distinto. Compaginando eso con una buena hidratación, es difícil alimentarse mal. 

 

«El campeonato de España es una de las mejores experiencias que te puede aportar este deporte y es un reto muy imponente»

 

6. ¿Qué tal la experiencia en el campeonato de España?

Sinceramente, el campeonato de España es una de las mejores experiencias que te puede aportar este deporte. Conectas con tus compañeros de siempre más que nunca y conoces a mucha gente de toda España que, por norma general, es de lo mejor que te puedes encontrar. A nivel individual, es un reto muy imponente en el que la cabeza te puede hacer pasarlo mal, pero a su vez es bueno porque te blinda ante los problemas y aprendes a afrontarlos de otra manera. Personalmente, no me ha salido muy bien el campeonato en cuanto a la prueba en sí, pero me llevo muy buenas sensaciones con las que podré seguir trabajando, además de los buenos momentos con amigos que no veía de hace un año.

 

Gabriel Auñón gana la medalla de plata en el campeonato de Andalucía Sub20

 

7. ¿Tienes alguna meta a corto plazo?

Por marcar algo tangible, me gustaría estar por encima de los 4.50m al final de la temporada, principalmente porque con pasos pequeños se suele llegar más lejos. No pienso en llegar a las olimpiadas porque sé que actualmente está fuera de mi alcance, así que mi meta real siempre es la misma: hacer cada competición mejor que la anterior. Obviamente esto no siempre pasa, pero ahí entra en juego la otra clave de este deporte: la paciencia. Al final, si el trabajo está bien hecho la recompensa llegará, sólo es cuestión de tiempo.

 

«Soy un atleta con muchos fallos pero también soy un atleta muy feliz»

 

8. ¿Cómo te describes como atleta?

Soy un atleta con muchos fallos. No soy el que más entrena ni el que más se cuida ni el que más prioriza el atletismo, pero también soy un atleta feliz. Hago atletismo porque me hace feliz. Me suelo tomar todo con buena cara, tanto los logros como los golpes duros. Creo que eso hace que vayan saliendo las cosas, además de que me guste cada día más.

 

9. ¿A qué deportista admiras?

Uno de mis referentes de deporte es Bruno Hortelano, un velocista español. Bruno tuvo un accidente de coche en el que se destrozó una mano y le dijeron que no podría volver a competir al nivel al que lo hacía antes. Pero, con paciencia y sacrificio, un año más tarde, ha sido capaz de volver a entrenar y se está preparando para la próxima temporada con más ánimo que nunca. Puede que no llegue tan lejos como se espera de él, pero para mí ya es uno de los mejores.

 

10. ¿Cuánto tiempo te gustaría seguir haciendo deporte de forma profesional?

Aunque me lo he planteado varias veces, nunca he sabido responderme. Supongo que dejaré el atletismo profesional en el momento en el que no disfrute con él, ya que eso es lo que me impulsa a seguir día a día.